Mostrando entradas con la etiqueta Color. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Color. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2014

Tipos de colores

Antes de saber qué truquillos podemos sacar de conocer la psicología del color, vamos a hacer con ellos una primera clasificación:



- Primarios (los que no se pueden obtener mediante la mezcla de ningún otro, y mezclándolos a ellos obtenemos el resto de colores de la paleta. Son el magenta, cyan y cadmio)


- Secundarios (que se obtienen mezclando a partes iguales los colores primarios. Son el Verde, naranja y morado)


- Complementarios (que se forman mezclando un color primario con el secundario opuesto en el triángulo del color. Crean gran efecto y contraste. Verde/rojo, azul/naranja, amarillo/morado)


- Colores cálidos: Se llaman así por la sensación de calidez que transmiten. Van del rojo al amarillo. Se proyectan hacia fuera y atraen la atención. Son fuertes y agresivos, vibrantes y estimulantes. Transmiten sensación de proximidad y candor.


- Colores fríos: Se llaman así por la sensación de frío que provocan. Van del azul al verde. Recuerdan el hielo y la nieve. Aminoran el metabolismo y aumentan nuestra sensación de calma y frescor


- Colores intensos: Son colores saturados, dan sensación de viveza.


- Colores suaves: Son colores claros, empolvados, con gran presencia de blanco.


- Colores claros: sugieren liviandad, descanso, suavidad y fluidez, apertura. No cansan a la vista.


- Colores oscuros: reducen el espacio, reconcentran, sugieren invierno y otoño, noche, seriedad, sobriedad.